¿Quieres más información?
Has llegado hasta aquí y quieres saber un poco más sobre el doblaje.
Pues déjame tus datos que no tardo nada en responder.
Te apasiona la interpretación, pero igual te bloqueas ante la cámara.
¿Te has preguntado alguna vez cómo se hace para poner voces a personajes de películas, series de televisión o documentales?
Quizá hayas tenido un acercamiento con esta disciplina actoral.
O sientes tanta curiosidad que te mueres por saber qué hilos se mueven tras las cámaras.
Sea cual sea tu situación, te garantizo que descubrirás un mundo lleno de magia en el atril.
Interpretando fuera de cámaras, tú y el micro a solas.
Si te mueve el gusanillo por conocer muchas de las disciplinas que se imparten en mis cursos de doblaje acompáñame en este camino.
Esta profesión está destinada a cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada.
No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Aunque siempre será un plus añadido.
Tampoco la edad es un obstáculo para acceder a alguno de los cursos.
¿Conoces algo sobre esta profesión y te gustaría dedicarte en profundidad al doblaje de voz en un curso anual?
Te cuento cómo son las clases en el
¿Estamos aquí para aprender o perfeccionar no?
De eso se trata, así que no temas por tu nivel.
Si por alguna razón no llegas a tiempo a las pruebas de voz…
… ¡Que no cunda el pánico!
Aquí hago un inciso y apelo a TU CORRESPONSABILIDAD.
Igual que yo me volcaré contigo al 100%, necesito tu compromiso para avanzar en cualquiera de las disciplinas que conlleva la profesión.
Tengo una misión clara, que aprendas los cimientos de esta profesión en el tiempo que tenemos y que sigas perfeccionándolos hasta dedicarte a ello.
De ahí la pasión que le pongo es infinita.
No basta solo con acudir a las clases, es necesario el trabajo diario, individual y constante.
Menos en el nivel avanzado y reciclaje, siempre practicamos sobre el castellano, ya que el doblaje tiene tonos muy específicos que poco a poco hay que ir asimilándolos.
No decimos que cada alumno tenga que hacer los 4 niveles. Nosotros subimos (o bajamos) de nivel según el proceso individual de cada uno.
Aquí habrás adquirido seguridad, rapidez y desenvoltura.
Te harás con las herramientas para poder acceder al mundo laboral.
También se trabaja con el idioma original.
El contenido del curso lo baso en 9 pilares fundamentales para el aprendizaje y desarrollo de la profesión del doblaje
Correcta pronunciación de los fonemas consonánticos.
Definir y encontrar la interpretación del personaje a doblar a través de diferentes «juegos» y ejercicios.
Entrenar nuestra capacidad pulmonar y diafragmática para no ahogarnos. Nos podemos encontrar personajes que hablen muy deprisa y no hagan pausa, e incluso su ritmo sea muy acelerado. A nosotros, como actores de doblaje, no se nos puede notar que no tenemos aire, que estamos ahogados.
Saber utilizar los distintos resonadores que tenemos para así poder interpretar un personaje u otro. No sería el mismo personaje si usamos el resonador nasal que el de pecho. En la voz cantada lo mismo.
Búsqueda individual de los diferentes personajes que cada persona puede llegar a interpretar.
Pues toma nota…
Existen tres modalidades de pagos:
– Mensual.
– Trimestral.
– Anual.
Sí, la matrícula del curso es de 50 €.
Sí. En DoblArte, tenemos grupos para niños y adolescentes
Por supuesto. En DoblArte podrás mandar audios de voz a los profesores para que te vayan corrigiendo durante la semana, así tu evolución será más progresiva si cabe. Además, semanalmente, se entregará todo el material audiovisual doblado en cada clase para que el propio alumno o alumna compruebe las cosas que ha hecho bien y las que tiene que mejorar.
Cada grupo está asignado según el nivel y horarios preestablecidos, pero siempre doy flexibilidad.
Si alguna vez un alumno o alumna no puede asistir a su grupo por motivo justificado, la organización intentará que ese alumno recupere la clase asistiendo a otro grupo para ello.
En DoblArte damos mucha importancia a la dicción y vocalización (entre otras cosas), y te daremos multitud de material para que puedas practicar en casa. Además podrás mandar audios de voz con tus prácticas a los profesores para que te vaya guiando, corrigiendo y así tu evolución será más progresiva semana a semana.
Una vez finalices tu formación de reciclaje y el equipo y yo creamos que estás preparado o preparada para poder presentarte a cualquier casting, DoblArte te confeccionará una “demo” de doblaje para enviar tanto a estudios de grabación como a directores de doblaje. Siempre hacemos de “puente” entre tú y la profesión para ayudarte en la medida de lo posible, pero no somos una agencia de trabajo, lo siento.
Sí. Una vez que el alumno realiza el curso anual, DoblArte entregará un diploma con el número de horas cursadas.
No. Desafortunadamente, el doblaje es una disciplina no homologada.
¡Qué! Algunas dudas te habré resuelto ¿no?
Ahora solo te queda una opción…
Aunque puedes preguntarme más si lo deseas
Has llegado hasta aquí y quieres saber un poco más sobre el doblaje.
Pues déjame tus datos que no tardo nada en responder.
¿Charlamos? Dime sobre qué necesitas información y no tardo nada en responder.